Cómo preparar un archivo para impresión profesional
🖨️ Uno de los errores más comunes que vemos en el mundo del diseño e impresión es enviar archivos sin la preparación adecuada. Esto puede provocar retrasos, errores en el resultado final o incluso tener que rehacer todo el trabajo.
Si quieres asegurarte de que tu archivo esté listo para imprimir sin problemas, en Masgraf te dejamos esta guía práctica paso a paso. 👇
✅ 1. Usa el formato correcto de documento
El formato ideal para impresión profesional es PDF en alta resolución. Este tipo de archivo conserva la calidad del diseño, las fuentes y los colores.
También se aceptan formatos como AI, EPS, PSD, TIFF, pero lo mejor es que estén con las fuentes trazadas y las imágenes incrustadas.
💡 Tip: Evita enviar archivos en JPG o PNG si contienen texto o elementos vectoriales. Se ven bien en pantalla, pero pierden calidad al imprimir.
🎨 2. Usa el modo de color CMYK (no RGB)
Las impresoras profesionales trabajan en CMYK (Cian, Magenta, Amarillo y Negro). Si tu archivo está en RGB (modo de color para pantallas), los colores podrían verse diferentes al imprimir.
Cambia el modo de color en tu software antes de exportar el archivo.
Ejemplo:
- En Illustrator: Archivo > Modo de color de documento > CMYK
- En Photoshop: Imagen > Modo > Color CMYK
📐 3. Agrega sangrado y márgenes de seguridad
- Sangrado (bleed): Extiende tu diseño 3 mm fuera del borde del tamaño final. Esto evita líneas blancas en el corte final.
- Márgenes de seguridad: Deja al menos 5 mm dentro del borde sin texto ni elementos importantes, para evitar que se corten.
📏 Ejemplo: Si tu diseño final mide 21 x 29,7 cm (A4), el archivo debe medir 21,6 x 30,3 cm incluyendo el sangrado.
🖋️ 4. Trazá o incrusta las fuentes
Si usas una fuente que el impresor no tiene instalada, puede reemplazarse por otra al abrir el archivo. Para evitar esto:
- En Illustrator o InDesign, selecciona el texto y elige “Crear contornos” (Create Outlines).
- En Photoshop, rasteriza el texto o incrústalo al exportar.
🖼️ 5. Usa imágenes en alta resolución
Toda imagen en tu archivo debe tener al menos 300 dpi (píxeles por pulgada) para asegurar una impresión nítida.
Evita usar imágenes bajadas de internet o de baja calidad, ya que se verán pixeladas al imprimir.
🧪 6. Revisa antes de enviar
Antes de enviar tu archivo a impresión:
- Haz zoom al 100% o más para revisar detalles.
- Verifica que no haya errores ortográficos.
- Confirma que los colores, márgenes y cortes estén como deseas.
📨 7. Envíalo junto a las especificaciones
Cuando nos envíes tu archivo a Masgraf, asegúrate de incluir:
- Tamaño final del diseño
- Tipo de papel o material deseado
- Acabados especiales (barniz, troquelado, laminado, etc.)
- Cantidad de copias
Esto nos permite darte el mejor resultado posible, sin retrasos ni sorpresas.
🚀 Conclusión
Preparar bien un archivo para impresión es clave para obtener un resultado profesional, limpio y sin errores. En Masgraf, estamos para ayudarte: si no estás seguro de cómo hacerlo, ¡podemos revisar tu archivo y orientarte sin costo!
¿Listo para imprimir?
👉 Contáctanos y cuéntanos sobre tu proyecto: +59 9 9393 5819 o a nuestro correo contacto@masgraf.cl